¿Qué tipos de ansiedad existen?
Normalmente, se habla de la ansiedad de forma genérica. Sin embargo, hay distintos tipos de ansiedad con cuadros clínicos diferentes y no todas las personas experimentan la misma ni de la misma manera. A continuación te contamos cuáles son los principales tipos de ansiedad que existen.
Tipos de ansiedad
A diferencia de lo que mucha gente cree, existen varios tipos de trastornos de ansiedad, cada uno con sus características y síntomas, que son los que nos ayudan a identificarlos y saber qué padece exactamente cada persona.
Entre los tipos más comunes de trastornos de ansiedad, nos encontramos:
- Trastorno de ansiedad generalizada (TAG): cuando se padece este tipo de trastorno, la persona sufre una preocupación excesiva y persistente sobre distintas situaciones del día a día. Las personas con TAG suelen sentirse inquietas, tensas y nerviosas la mayor parte del tiempo, incluso sin una razón aparente. También pueden experimentar problemas de sueño, fatiga y dificultades para concentrarse en lo que están haciendo. Es el más común.
- Trastorno de ansiedad social: se caracteriza por un miedo intenso a ser juzgado o avergonzado en situaciones sociales, pudiendo sentirse mal antes, durante y después de las interacciones sociales. Cuando se sufre de este tipo de ansiedad, normalmente la persona que lo sufre tiende a evitar relacionarse, a cancelar citas, etc.
- Trastorno de pánico: se caracteriza por la aparición repentina y recurrente de ataques de pánico. Son episodios intensos de miedo o malestar acompañados de síntomas físicos intensos como palpitaciones fuertes y rápidas en el corazón, dificultad para respirar, sudoración y temblores. Las personas con trastorno de pánico pueden preocuparse constantemente por la posibilidad de tener otro ataque de pánico, lo que puede llevar a evitar ciertas situaciones. Por ejemplo, si algo te da un miedo irracional que hace que desemboque el pánico, la persona que lo sufre tiende a evitarlo.
- Trastorno de estrés postraumático (TEPT): este otro tipo de ansiedad se desarrolla tras haber experimentado un evento traumático. Por ejemplo, puede ser accidente grave, algún tipo de violencia o incluso una guerra. Las personas que lo padecen pueden sufrir de constantes pesadillas, flashbacks y tienden a tener una respuesta de sobresalto exagerada.
- Trastorno de ansiedad por separación (SAD): la persona que sufre este tipo de ansiedad padece una angustia recurrente cuando está lejos de su casa o de sus seres queridos. Digamos que, se desencadena cuando la persona se separa de otras personas o lugares con los que tiene un fuerte vínculo emocional.
Estos son algunos de los principales tipos de trastornos de ansiedad, pero en cada persona puede ser diferente. Recuerda que es fundamental buscar ayuda profesional, la ansiedad no tiene porqué se algo que te acompañe toda la vida.