¿Cómo sé si tengo ansiedad?

La ansiedad es el problema de salud mental más frecuente y se estima que afecta en torno a un 6,7% de la población. Mientras que los síntomas de la ansiedad afectan a más del 10,4%. Son unas cifras preocupantes y, lo peor, es que van en aumento. En la siguiente guía práctica te ayudamos a identificar un posible cuadro de ansiedad.

Guía práctica para saber si tengo ansiedad

La ansiedad surge como una respuesta natural del cuerpo frente a situaciones de estrés o peligro. En algunos casos, puede ser completamente normal. Sin embargo, en otros no, principalmente cuando se vuelve de carácter persistente y comienza a interferir en tu vida cotidiana. Si eso sucede, podríamos hablar de un indicio de un trastorno de ansiedad.

7 señales para identificar un posible trastorno de ansiedad

  • Sensación de nerviosismo y agitación constante: si te sientes todo el tiempo tenso, inquieto o irritable y desconoces la razón, podría ser un signo de que sufres ansiedad.
  • Problemas para dormir: la imposibilidad de conciliar el sueño, sufrir de insomnio o tener pesadillas también podrían ser síntomas de ansiedad.
  • Preocupación excesiva: si te preocupan de forma desproporcionada incluso situaciones cotidianas de lo más corrientes o ya te anticipas siempre a lo peor, es posible que se trate de ansiedad.
  • Comer a causa de la ansiedad: este trastorno también puede provocar ciertos cambios en el apetito. Puedes experimentar una disminución o aumento en el apetito fruto de la ansiedad.
  • Dificultad para concentrarse: la ansiedad puede dificultar la concentración y la atención, lo que puede afectar negativamente a tus labores en el trabajo o bien en el ámbito académico
  • Sensación de agotamiento aunque no se haga nada: otra realidad es que la ansiedad puede agotar tanto física como mentalmente, lo que puede llevar a una sensación constante de cansancio y falta de energía.
  • Temblores, palpitaciones o sudoración: la ansiedad también puede desencadenar en sudores fríos o taquicardias.

Ante la más mínima sospecha no dudes en contactar, si has llegado hasta aquí el paso más difícil ya lo has dado.

Estos síntomas son algunos de los frecuentes cuando hablamos de un cuadro de ansiedad. No obstante, es importante que trates de buscar ayuda en un profesional de la salud para obtener el apoyo que necesitas.

Si crees que podrías estar experimentando ansiedad, no dudes en contactar con un psicólogo para realizar una evaluación completa de tus necesidades y proporcionarte el mejor tratamiento que necesites. Recuerda que no estás solo.

Últimos artículos

Consulta Montecarmelo
Calle del Monasterio de Caaveiro, 13, Fuencarral-El Pardo (28034) Madrid.

Consulta Alcalá de Henares
Calle Lope de Vega, 19,  Alcalá de Henares (28805) Madrid.

Cristina Palacios Manchón - Doctoralia.es